Es un programa de continuidad que se inicia en el año 2014, dirigido a mejorar la empleabilidad de jóvenes entre 16 y 30 años con dificultades de inserción laboral, que residen en zonas desfavorecidas con altas tasas de desempleo, así como de absentismo.
La finalidad de este programa es facilitar la inserción sociolaboral de los/as jóvenes entre 14 y 30 años en riesgo de exclusión en zonas más vulnerable tomando como marco de referencia la situación sobrevenida por la crisis sanitaria.
Las actividades que se llevan a cabo se dirigen a mejorar la empleabilidad de estos/as jóvenes tratando de aumentar los factores psicosociales de ocupabilidad a través del establecimiento de:
Servicio de Orientación e información Sociolaboral.
Diseño y acompañamiento en el establecimiento de Itinerarios Personalizados de Inserción.
Formación para la mejora de competencias.
Servicio de formación en competencias educativas y sociolaborales (dentro de los centros educativos y dirigidos tanto al alumnado como a las familias).
Intermediación Socio laboral con las empresas.
Mucho Más Que Empleo: Transformando Vidas en Cádiz
Desde octubre de 2023, la Liga Gaditana de la Educación, con el respaldo de la Fundación "la Caixa", impulsa el proyecto Mucho Más Que Empleo. Esta iniciativa nace con un propósito claro: acompañar a personas en situación de vulnerabilidad social en Cádiz —especialmente jóvenes y sus familias— en su camino hacia una vida más estable, con oportunidades reales de empleo y desarrollo personal.
El proyecto se basa en itinerarios personalizados que combinan:
Orientación laboral
Formación específica
Prácticas en empresas
Apoyo emocional
Acceso a recursos básicos, educativos, sanitarios y sociales
Cada participante recibe una atención cercana, humana y adaptada a su realidad, con el objetivo de construir su propio proyecto vital.
Hasta la fecha, los resultados hablan por sí solos:
✔️ 165 itinerarios iniciados
✔️ 90 inserciones laborales
✔️ 44 prácticas realizadas
✔️ 24 empresas colaboradoras
Muchos de los participantes han conseguido empleo en las mismas empresas donde realizaron sus prácticas, lo que demuestra la efectividad del modelo.
“Mucho Más Que Empleo” no se limita a encontrar trabajo. El proyecto busca impulsar cambios reales en la vida de las personas, fortaleciendo su autoestima, sus competencias y su bienestar. Se desarrollan talleres de salud, alfabetización digital, asesoramiento para trámites y acceso a un banco de recursos que cubre necesidades básicas.
Este modelo demuestra que el empleo puede ser el motor de transformación social cuando se acompaña de humanidad, formación y compromiso.
Programa Integral de Acompañamiento para la Inserción Sociolaboral, gestionado por la Entidad LIGA ESPAÑOLA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR, y enmarcado dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Dicho proyecto está financiado por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
La finalidad del programa “Competencias para la Inclusión” consiste en dotar de herramientas y recursos en competencias para la inserción psicosocial y laboral a las personas de la zona desfavorecida de la Barriada La paz y Guillén Moreno de Cádiz mediante el acompañamiento y el apoyo integral en actuaciones contempladas dentro de un itinerario personalizado de inserción.
Líneas de actuación:
Talleres Pre laborales: Elaboración de Curriculums, Manejo de portales de empleo online, Manejo de correo electrónico, Redes sociales, Búsqueda activa de empleo a través de las TICs…
Atención directa y Asesoramiento Psicosocial: Orientación sociolaboral, Atención psicosocial, Acompañamiento y seguimiento en procesos formativos, Inscripción y Renovación demanda empleo, Tramitación de Ingreso Mínimo Vital…
Talleres de Salud: Formación sobre COVID 19, Sexualidad Positiva.
Escuelas de Familias: Competencias digitales para protección de menores, Formación sobre manejo de aplicaciones, Información sobre Redes ¿Qué ocurre con mis hijos/as cuando están en RRSS?, Resolución de conflictos. ¿Qué hacer cuando mi hijo/a no me hace caso?...
Apoyo Digital y Material: Uso tecnológico para recursos escolares, Soporte tecnológico para clase virtual con el centro educativo, Orientación educativa.
Refuerzo Educativo/Ocio y Tiempo Libre: Prevención de absentismo desde el acompañamiento en la formación, Ayuda a tareas y trabajos escolares, Talleres de lectura, Taller de fotografía de mi barrio, Videoforum, Salidas y excursiones
El número de usuarios/s atendidos con Itinerarios abiertos desde Servicios Sociales comunitarios, desde septiembre son de 48 personas de la Zona. Esperamos que se pueda aumentar este número y así llegar a más personas.
Periodo de Ejecución: Septiembre de 2020 a Abril de 2021
Técnicas: Trabajadora social: Margarita Pérez
Educadora: Bibiana Ortega
Psicóloga: Maria del Mar Redruello
Contacto por teléfono en el 956287752 o por correo electrónico: ligavivero@hotmail.com
Desde 1992 la liga comenzó a trabajar en programas destinados a la juventud más desfavorecida, mediante el Centro Juvenil “El Vivero”. Desde esta área promovemos la creación de recursos comunitarios específicos para mejorar la calidad de vida de adolescentes y jóvenes. Para ello, llevamos a cabo actuaciones con ellos/as, con sus familias, con los/as educadores/as y el grupo de iguales.
Proyecto cofinanciado por con la obra Social La Caixa, Excma. Diputación de Cádiz, IRPF de la Junta de Andalucía y Excmo., Ayuntamiento de Cádiz, a través de la cesión del local
Actividades:
A.1. Asesoría en Salud Sexual y reproductiva para jóvenes: Este servicio cuenta con un horario fijo de atención para consultas de manera presencial, telefónica y a través de las redes sociales. Se llevan a cabo test de Embarazos de forma gratuita y anónima.
A.2. Actividades educativas y de sensibilización en Educación para la Salud (EdS) para alumnado de secundaria: La Salud en tu Mochila. Se llevan a cabo talleres en los I.E.S de Cádiz a través de colaboración con los Departamentos de Orientación de cada centro educativo.
A.3. Curso para jóvenes Universitarios/as: “Odio San Valentín”. Influencia de los roles de género en el uso de los métodos de prevención.
A.4. Campaña Itinerante de Alimentación Saludable. Come Bien y te Sentirás Mejor. Se realiza una campaña en los I.E.S de Cádiz donde se trabaja la importancia de la alimentación sana a través de monográficos trabajados por el alumnado.
A.5. Taller monográfico con las AMPAS, entidades juveniles: “Dieta saludable al alcance de todos/as”
A.6. Cursos mediadores/as en salud: Curso de formación de jóvenes en mediación entre iguales en sus Centros Educativos
Durante el año 2020 se atendió a un total de 140 jóvenes. Este número fue muy inferior al de otros años debido al confinamiento. Normalmente con el proyecto CEJos en años anteriores se ha atendido a 540 jóvenes de Cádiz.
Periodo de Ejecución: Enero a Marzo de 2021
Técnica: Sonia Roa
Contacto por WHATSAPP en el 956279528
o por correo electrónico: ligavivero@hotmail.com
Desde 1992 La Liga gaditana de la Educación, comenzó a trabajar en programas destinados a la juventud más desfavorecida, mediante el Centro Juvenil “El Vivero”. Desde esta área promovemos la creación de recursos comunitarios específicos para mejorar la calidad de vida de adolescentes y jóvenes. Para ello, llevamos a cabo actuaciones con ellos/as, con sus familias, con los/as educadores/as y el grupo de iguales.
Nuestra experiencia de trabajo en el barrio con los/as adolescentes y jóvenes en los últimos años, así como en los centros educativos de la zona, nos ha permitido constatar que actualmente un porcentaje elevado de esta población presenta un perfil psicosocial con las siguientes características: escasos recursos económicos, fracaso escolar y abandono temprano de los estudios, conductas disruptivas autoconcepto negativo con la consiguiente baja autoestima, baja capacidad de empatía, falta de motivación y de responsabilidad, poca capacidad de proyección de futuro y de establecimiento de metas, baja tolerancia a la frustración, lo que obliga a una mayor atención y actuaciones concretas dirigidas tanto a los/as jóvenes como al entorno ya que existe una responsabilidad por parte de de la comunidad de facilitar la inclusión social de todos sus miembros.
Desde nuestro centro, a través de los programas ejecutados, tenemos una alta incidencia de población vulnerable con serias necesidades sociales, económicas, educativas, laborales y participativas.
Desde el año 2018 de manera ininterrumpida, hemos puesto en marcha del proyecto GANANDO EN COMPETENCIAS: PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL con mucho éxito y atendiendo a 17 jóvenes en el 2018, 18 jóvenes en el 2019, 19 durante el 2020, en el 2021 a 18 personas, el 2022 fueron 2, el 2023 a 18 y en el 2024 a 17 personas entre 18 y 40 años. Hemos superado los objetivos previstos englobando diferentes actuaciones dirigidas a capacitar y formar personas, de edades comprendidas entre 18 a 40 años, en situación de riesgo de exclusión social, preferentemente de La Paz / Guillen Moreno (zona con necesidad de transformación social de Cádiz), desarrollando sus habilidades personales y psicosociales para el empleo, permitiendo así una integración e incorporación activa a la sociedad de los participantes.
OBJETIVOS GENERALES
Capacitar y formar para la vida laboral, personal y familiar a personas principalmente de La Paz/Guillén Moreno en situación y/o riesgo de exclusión social.
Empoderar las habilidades personales, educativas y sociolaborales de las personas principalmente de La Paz/Guillén Moreno en situación y/o riesgo de exclusión social.
Las actuaciones a desarrollar son las siguientes:
ORIENTACIÓN PSICOSOCIAL para el fortalecimiento del desarrollo personal con atención individualizada y acompañamiento en el proceso de cambio y adaptación.
Formación y sensibilización para la adquisición de competencias SOCIO-LABORALES, así como facilitación de recursos que ayuden a paliar la crisis económica y sanitaria.
Formación y sensibilización para la adquisición de competencias para la INCLUSIÓN SOCIAL.